Estimar la tasa de respuesta y obtener información necesaria para finalizar el diseño de los métodos de reclutamiento, recolección de información y muestras del estudio ESCUDDO.
Evaluar la eficacia de la vacuna para prevenir la neoplasia intraepitelial
Objetivos: Evaluar la heterogeneidad del microbioma en el individuo (en el tiempo y por tipo de espécimen colon/boca/piel/vagina/pene).
Evaluar el impacto a largo plazo en las tasas de cáncer cérvico-uterino en una región de alto riesgo después de la introducción de múltiples métodos de detección.
Subtipos moleculares de cáncer de mama en mujeres de América Latina (PRECAMA). Un estudio multicéntrico de casos y controles con base poblacional», en colaboración con la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud. Estudio piloto para evaluar si es factible hacer un estudio más grande sobre los diferentes tipos […]
Dado que el estudio de eficacia de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano demostró que la vacuna era eficaz y segura, se hizo este
En la información brindada a las mujeres que participan en el estudio de seguimiento prolongado de mujeres vacunadas y no vacunadas contra el virus de papiloma humano conducido por el Proyecto Epidemiológico Guanacaste en Costa Rica, en el conocimiento del VPH, el cáncer cervicouterino y el papanicolau. Evaluar el alcance que tiene la información que […]
Estudio para comparar la eficacia de un esquema de antibióticos de cinco días y de un esquema de antibióticos secuencial de 10 días frente al tratamiento standard de 14 días para erradicar la infección por Helicobacter Pylori en adultos de 21 a 65 años de edad”.
Examinar la detección del VPH específica y el riesgo de NIC 2 + recurrente varios años después del tratamiento predominantemente por LEEP.
Estudio para evaluar la asociación que tienen los factores genéticos del virus del papiloma Humano y los factores hereditarios de la mujer con el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas y cáncer de cuello del útero.