Agenciacostarricense
de investigaciones
BIOMÉDICAS
Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB) es un centro de investigación en salud y prevención de cáncer, que inició en la provincia de Guanacaste, Costa Rica en el año 1993, bajo el nombre Proyecto Epidemiológico Guanacaste (PEG). Con un estudio de más de 5000 mujeres sobre…
La pandemia de COVID-19 afecta millones de personas alrededor del mundo y muchos aspectos sobre la biología, inmunidad, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad aún se desconocen. Realizar investigaciones y desarrollar políticas para interrumpir el avance catastrófico de esta pandemia ocupa al mundo científico. En Costa Rica se realiza el estudio clínico llamado RESPIRA Evaluación […]
Ver más“Estudio de la prevalencia y persistencia de la infección anal por virus del papiloma humano y enfermedad asociada entre mujeres que participan o han participado en el “Estudio seguimiento prolongado de mujeres jóvenes en Costa Rica que recibieron la vacuna contra el virus papiloma humano tipos 16 y 18 y controles no vacunadas” Estudio sobre […]
Ver másEstimar la tasa de respuesta y obtener información necesaria para finalizar el diseño de los métodos de reclutamiento, recolección de información y muestras del estudio ESCUDDO.
Ver másEvaluar la eficacia de la vacuna para prevenir la neoplasia intraepitelial
Ver másObjetivos: Evaluar la heterogeneidad del microbioma en el individuo (en el tiempo y por tipo de espécimen colon/boca/piel/vagina/pene).
Ver másSi usted desea formar parte de nuestro equipo de trabajo,
envíanos tu cv a la siguiente dirección:
selecciontalentohumano@acibcr.com
Plazas Disponibles
ACIB cuenta con una sede principal ubicada en Liberia, Guanacaste. La cual se encuentra
conformada por un amplio complejo de laboratorios, tales como:
Laboratorio de Preparación y Procesamiento de Muestras.
Unidad de Gestión de Bioespecímenes
Laboratorio de Cito e Histopatología.
Laboratorio de Criopreservación.
Bio-repositorio o Bio-banco
Laboratorio de VPH.
Además, una sede ubicada en Rohrmoser, San José y con clínicas en:
Guanacaste: Guayabo de Bagaces, Cañas, Liberia, Filadelfia, Santa Cruz, Nicoya centro, Samará y Nosara.
Alajuela: Alajuela centro, B° San José, San Rafael, Grecia, Naranjo, San Ramón, Ciudad Quesada y Upala.
Heredia: B° Corazón de Jesús, San Francisco y San Rafael.
San José: Coronado, Desamparados, Guadalupe y Escazú.
Cartago: Paraíso, Cartago centro y Tres Ríos.
Puntarenas: Puntarenas centro.
La Unidad de Gestión de Bioespecimenes (UGB) vela porque los bioespecimenes y muestras de nuestros estudios sean recolectados, transportados, procesados, distribuidos y analizados garantizando la mayor calidad en cada una de las diferentes etapas. La unidad participa en el diseño de Protocolos de investigación y otros documentos necesarios para guiar a todo el personal que participa en la investigación científica sobre la forma de manipular de correctamente toda muestra biológica y bioespecimenes de modo que se garantice la trazabilidad, calidad de las muestras, análisis y resultados de pruebas. La UGB trabaja bajo un riguroso programa de control y aseguramiento de la calidad apegada a las practicas y estándares más reconocidos como son las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), Mejores prácticas de Repositorio y Buenas prácticas Clínicas (BPC) y actualmente esta en el proceso de obtener su certificación ISO 9001
La Unidad cuenta con diferentes departamentos, personal y equipos para realizar su trabajo.
El Bio-repositorio o Biobanco se encarga de almacenar, distribuir, procesar, preparar y exportar muestras a diversos países (ej., Estados Unidos, Francia, Holanda) y actualmente cuenta con más de 17 años de experiencia. Es el corazón de la UGB y es el bio-repositorio con más experiencia y capacidad en la región. Algunos de los servicios que brinda el biobanco son:
Registro, Almacenamiento, transporte, distribución, importación y exportación de muestras y materiales biológicos a diversos rangos de temperatura que van desde los +25°C (temperatura ambiente) hasta los -196 °C (nitrógeno líquido).
Nuestro
bio-repositorio puede almacenar y distribuir desde unas pocas decenas hasta varios miles y cientos de miles de muestras, siempre manteniendo el riguroso programa de control y aseguramiento de la calidad.
Contamos con modernos equipos manuales y automatizados, personal y experiencia para la preparación de:
Laboratorio para el procesamiento, preparación y acondicionamiento de muestras líquidas para almacenamiento a largo plazo con personal y equipo especializado en operaciones de centrifugación, separación y alicuotado de muestras biológicas como suero, plasma, capa de linfocitos, muestras cervicales, saliva, muestras orales y orina.
Nuestro laboratorio de cultivo celular se encarga de la criopreservación de Linfocitos y PBMCs. Para esto, contamos con personal altamente entrenado y equipos como centrifugas refrigeradas, cámaras de flujo laminar, baños, congeladores programables de nitrógeno líquido y otros.
Actualmente la unidad cuenta con un Instrumento Panther de alto desempeño para la realización de diagnósticos de diferentes enfermedades y en particular infecciones de VPH. El cual nos permite diagnosticar y estratificar las infecciones de alto riesgo por VPH